Abstracto
Los efectos del estrés térmico (exposición a temperaturas superiores al umbral de temperatura crítica superior) en los animales de granja dependen de la naturaleza del evento de estrés térmico (definido como carga de calor externa) y de la carga de calor interna, que se relaciona con las características de la raza/del animal y su producción metabólica de calor. Los procesos de producción animal son exotérmicos por naturaleza. Cuando se enfrentan a un estrés térmico, los cerdos activan mecanismos de disipación de calor, que alteran la asignación de los recursos nutritivos repartiendo los nutrientes de las funciones de crecimiento a las de disipación de calor. En un intento de reducir la carga térmica interna, los cerdos reducen principalmente su consumo de pienso, lo que explica principalmente las pérdidas de productividad.
- Autor: Dr Panagiotis SAKKAS
- Fecha de publicación: 25/02/2020
Declaración del autor:
Esta revisión evalúa la literatura científica publicada sobre los efectos del estrés térmico en la fisiología del cerdo y cubre aspectos de la formulación de macronutrientes. Los resultados de la literatura no reflejan necesariamente las prácticas del CCPA y nuestros especialistas pueden asesorar directamente a nuestros clientes sobre las estrategias nutricionales más rentables basadas en sus experiencias de campo.